CASIODORO DE REINA Día del Traductor 2025

ANATIO Noticias

LA BIBLIA DEL OSO

(¿REINA O REYES?)

Septiembre de 2025 - Por: Anthony Letts

Image

Quienes estaban pegados a The Suso’s Show en Caracol TV el domingo 6 de junio de 2024 muy posiblemente se acostaron esa noche con la noción de que la Biblia del Oso – llamada así por su portada (arriba) – fue traducida por quien la presentó a la audiencia: el Dr. Luis Carlos Reyes, el entonces “Mr. Taxes” de Colombia (y una cara simpática en contraste con su notoria antecesora, la “Dobermann  Kertzman”). 

Pero la traducción no fue una obra nueva de Reyes, presentada en la televisión en 2024, sino la primera traducción al español, hecha por Casiodoro de Reina en 1569 en total clandestinidad y, aunque su lenguaje ha sido calificado como “comparable con un Alfonso de Valdés o un Luis de León” su calidad literaria no la salvó de las funestas consecuencias de publicarla.  A sabiendas de ello precisamente, intentó esconder el contenido de la obra en la portada: se trata de una escena de vida silvestre: el oso trepando un árbol (oso que le da el título a la obra), con aves y abejas sobrevolando… y un mazo suspendido en el árbol. Este último y extraño elemento nos advierte que la escena, como tantas obras del Renacimiento, está repleta de figuras alegóricas. Se dice, por ejemplo, que el oso es el creyente que busca y saborea la miel (la verdad); las 12 abejas son los traductores, el árbol truncado representa la España bajo la destrucción que hace la Contrarreforma (el mazo), las arañas y los pájaros, aquellos que se oponen a la traducción; y el libro abierto al pie del árbol es la traducción bíblica que se volvía accesible al pueblo.   

¿Por qué tantos traductores queriendo hacer lo mismo? Seguramente, una de las razones más comunes era la presión popular que vino de los pueblos que habían salido del analfabetismo de la Edad Media hacía mucho tiempo – no nos olvidemos que John Wyclif había publicado la primera traducción de la Biblia al inglés casi doscientos años antes de Casiodoro, con la premisa de que "Los ingleses aprenden mejor la ley de Cristo en inglés. Moisés escuchó la ley de Dios en su propia lengua; también lo hicieron los apóstoles de Cristo en la suya".  

Y, ¿por qué tanta clandestinidad? La respuesta oficial de la iglesia a Wyclif bien pudo haberse aplicado igualmente a la obra de Casiodoro: "Con esta traducción, las Escrituras se han vuelto vulgares, y están más disponibles, incluso para las mujeres que pueden leer que para los eruditos que tienen una gran inteligencia.  Así que la perla del evangelio está esparcida y es pisoteada por los cerdos". Con el agravante, en el caso de Casiodoro, de que la Santa Inquisición estaba en su pleno apogeo a nivel de España y del resto de Europa. A Casiodoro le tocó salir de España, primero para visitar a Calvino en Viena  (1557) y posteriormente para radicarse en Londres bajo la égida de Isabel I, quien estaba recién coronada en 1558. Aún así, Casiodoro no evadió la atención de la Inquisición y tres años más tarde fue declarado hereje por su traducción. Como si esa condena no fuera suficiente, fue denunciado por varios tipos de extrema inmoralidad y fue obligado a huir. Se ocultó brevemente en Heidelberg y, tras su expulsión, huyó a Basilea. De Basilea se dirigió a Estrasburgo y finalmente a Frankfurt, constantemente acosado por su herética traducción y sus supuestos pecados, aunque gozaba de cierta protección del protestantismo, que lo había ordenado como pastor. Su obra, la Biblia del Oso, fue suprimida y quedó en el olvido hasta 1862, cuando la Universidad de Oxford publicó una nueva edición. Murió en Frankfurt en 1594 sumido en la pobreza, excomulgado y vilipendiado.

Volviendo a Wyclif, este fue torturado y quemado vivo en 1384. 

¿Será que el mensaje de Reyes por televisión en 2024 era que “No se puede servir a dos señores. Usted no puede servir a Dios y a Mammon (palabra aramea para ‘hombre’)?  Esto, recalcando la importancia de mantener buenas relaciones con él, como la cara amable del César, en vez de encararse con las dificultades y castigos derivados de no hacerlo. 

¿Será que las abejas de la portada de la Biblia del Oso guardan una simbología con respecto a los traductores? Cualquier persona puede llamarse traductor y formar parte de los zánganos y obreras del enjambre, pero ¿acaso no debe reconocer que de pronto le hace falta algo para poder calificarse al nivel de ‘Reina